¿Cómo se obtienen los aceites esenciales?

¿Cómo se obtienen los aceites esenciales?

Todos los aceites de esencias son volátiles, lo cual nos permiten olerlos; cuando se evaporan, sus vapores penetran en nuestras fosas nasales. Otra característica de los aceites de esencias es que no son pesados ni grasos, sino que en general tienen una consistencia bastante acuosa, aunque la viscosidad varía de un tipo a otro. Entre los más densos figuran el Sándalo y el pachuli pero incluso éstos no tienen la consistencia grasa de los aceites vegetales que se extraen de semillas o frutos secos, como girasol, ajonjolí y coco. 

Los aceites tienen una densidad menos a la del agua, por lo que flotan sobre ella. Aunque los aceites de esencias no son solubles en agua, se disolverán en alcohol y en líquidos orgánicos, y también en grasas, ceras y otros aceites distintos. 

Las propiedades mencionadas en el párrafo precedente se utilizan en los diversos métodos de extracción para obtener aceites de esencias. 

Destilación 

La mayor parte de los aceites se obtienen por destilación. El material de la planta, sea cual sea, se coloca en un recipiente y se hiere en agua o se somete a vapor bajo presión. El calor hace que los glóbulos de aceite presentes en el material estallen. La esencia se libera en forma de vapor, junto con el vapor de la cocción, y luego pasa por un condensador, donde se produce el enfriamiento del agua. Aquí los vapores vuelven a convertirse en líquido, que se recoge en un frasco. El aceite de esencia flota encía del agua condensada y, por consiguiente, puede extraerse con facilidad.

Extracción del disolvente

El calor intenso y la presión que se utilizan en el proceso de destilación que se ha descrito perjudicarían al aceite de algunas flores, en especial rosa, jazmín y azahar. En esos casos puede emplearse un método diferente. Uno de estos métodos recibe el nombre de "extracción del disolvente". El aceite de esencia se disuelve en el líquido del disolvente cuando fluye lentamente sobre los pétalos. Luego, el disolvente se destila a una temperatura baja. El producto, que sigue conteniendo algunas ceras, es un semisólido llamado "concreto". Cuando éste se licúa en alcohol se eliminan las ceras, dejando un aceite floral de gran calidad (un "absoluto").

En el pasado, los disolventes que se utilizaban en este proceso habrían sido líquidos como alcoholes, petróleo y éter. En la actualidad, puede emplearse butano líquido o dióxido de carbono para obtener aceites de gran calidad. 

ENFLEURAGE (extracción del perfume por absorción de las exhalaciones de las flores)

El método más antiguo de extracción de aceites de esencias recibe el nombre de enfleurage, en el cual la grasa absorbe la esencia de la flor. Este procedimiento consiste en cubrir con grasa, manteca de cerdo por ejemplo, unas láminas de vidrio sobre las que luego se esparcen flores frescas. A contunuación, estás laminas de vidrio se mantienen apiladas en capas superpuestas durante varios dias y en ese tiempo la grasa absorbe las esencias. Periódicamente las flores se sustituyen por otras frescas. Por último, se alcanza el punto de saturación y se recoge la grasa. La grasa (ahora llamada pomada) que ha absorbido la esencia se licúa en alcohol durante muchas horas para separar la esencia. 

Un método alternativo, aunque similar, utiliza láminas de muselina que se extienden sobre bastidores de madera y se remojan en aceite de oliva. Ambos métodos tradicionales, que se han utilizado en la industria del perfume, producen aceites de gran calidad. Sin embargo, requieren mucho tiempo y, por consiguiente, el producto final resulta muy caro. 

El enfleurage o extracción del perfume por absorción de las exhalaciones de las flores ya no se emplea comercialmente, excepto para producir aceite de nardo, que vale su peso en oro. La producción mundial anual de aceite de nardo es de sólo unos 15 kilogramos. Cultivados en Francia y Marruecos, las flores se recogen a mano, se envuelven en paños humedecidos y el delicado perfume se extraen con grasa de cerdo, como se describió anteriormente. El aceite de nardo no se emplea en aromaterapia, sólo se emplea en los perfumes más caros. 

 Método de extracción por estrujamiento

Los aceites aromáticos de los frutos cítricos pueden obtenerse simplemente mediante la aplicación de presión, un método conocido como "estrujamiento". Originalmente, se explimía a mano la corteza del fruto sobre una esponja, que recogía el aceite. Aunque los aceites de frutos cítricos de mayor calidad siguen extrayéndose a mano, hoy en día es más frecuente el uso de máquinas. La corteza se rompe y, "por presión en frío", se obtienen las mejores calidades de los aceites de naranja, limón, bergamota, mandarina, toronja y lima. 

 

 

Regresar al blog